Día mundial del Niño Prematuro

17 de octubre

Desde 2009 se celebra hoy el día del niño prematuro. Se ha establecido que es la principal causa de mortalidad infantil y cada año nacen cerca de 15 millones, aunque muchos de ellos sobreviven, es algo de lo que tenemos que hablar, es algo que tenemos que visibilizar.

Os podría hablar de muchas cosas como los tipos de prematuros según la edad gestacional, los posibles problemas con los que pueden vivir estos bebés o de lo importante que es tener unos hábitos saludables para minimizar las probabilidades de que tengamos partos antes de la semana 37, pero no lo haré.

Vengo a hablaros, en esta primera entrada del blog, sobre la importancia de la leche materna en los bancos de leche de los hospitales, de la donación de leche. La leche materna es el primer antibiótico, la primera vacuna. Es esencial para maduración de estas personitas que han llegado al mundo de forma tan abrupta, es un escudo contra enfermedades graves intestinales e infecciones típicas de hospital. Amamantar a un bebé prematuro, siempre que sea posible, mientras nos beneficiamos del método canguro es el mejor cuidado que le podemos proporcionar.

Si por el contrario el bebé tiene que ser alimentado de forma parenteral, aquí lo importante es el banco de leche. Normalmente pasado el verano los bancos de leche se ven agotados pero es importante, sea la fecha que sea, recordar la importancia de este acto solidario lleno de vida, literalmente. Tanto si has tenido un bebé prematuro como si no, durante el primer año de vida puedes donar. En los diferentes bancos de leche te informarán y te proporcionarán todo el material necesario, no hace falta que dones litros y litros, cada gota cuenta.

A continuación os voy a dejar unos enlaces que os pueden ser de ayuda si habéis tenido un prematuro:

Guía de prestaciones, lactancia materna en prematuros o la web de la OMS.

También os voy a dejar un mapa de donde se ubican los diferentes bancos de leche en España, que puede ser de gran utilidad para que tengáis la información a mano.

Aprovecho también para contaros que tengo disponible un taller online, con acceso indefinido y con seguimiento en el que cuento trucos y técnicas para que el extractor de leche no se convierta en tu peor enemigo y que el momento de la extracción sea un momento tranquilo. Solo tenéis que escribirme si queréis más información y estaré encantada de explicaros un poco más sobre este taller.

¡Nos leemos en el próximo post!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: